Enrique ENCABO e Inmaculada MATÍA POLO (eds.), Copla, ideología y poder, Madrid, Dykinson, 2020, 288 p., ISBN: 978-84-1377-186-1, ISBN électronique : 978-84-1377-252-3
Las palabras «copla», «ideología» y «poder» están muy conectadas dentro de la historia de la música española del siglo XX. En este volumen se revisan diferentes aspectos relacionados con la música que se escuchó durante el franquismo y la conexión real que hubo entre esta manifestación cultural y el poder político con el fin de revisar las afirmaciones que tradicionalmente se han hecho sobre la copla, aunque carezcan de fundamento real.
The words "copla", "ideology" and "power" are closely connected within the history of 20th-century Spanish music. This volume reviews different aspects related to the music during the Franco regime and the real connection that existed between this cultural manifestation and the political power in order to review the claims that have traditionally been made about the "copla", even if they lack any real foundation.
1Los trabajos que desde hace unos años llevan la impronta de los editores de este volumen son siempre un evento inexcusable entre los estudiosos de la copla, quizá más que para los meros amantes del género, pues en sus interesantes páginas suelen abordarse aspectos poco estudiados desde un punto de vista académico, que no suele resultar demasiado atractivo para aquellos que tan solo buscan en estas publicaciones la anécdota de turno o la fotografía inédita que estaban buscando. Por suerte, ambos profesores han sabido huir de estos tópicos y ofrecer junto a diversos estudiosos nuevas miradas sobre un género maltratado y estigmatizado durante muchos años.
2En este libro se aborda la relación no carente de polémica que se da entre la copla, la ideología y el poder, en tanto que la copla siempre ha estado muy ligada al régimen franquista (justa o injustamente), lo cual supuso sin duda la causa de su menosprecio en tiempos recientes, algo que, afortunadamente, gracias a estudios como este, va cambiando poco a poco. Grande debe de ser el interés de los editores por acabar con este mito, pues en el resumen de la contraportada desde la primera línea ya se nos advierte de que la copla nació “antes de la instauración de la II República”, dato que repiten en la introducción a pesar de confesar allí mismo que “tratar de fechar el nacimiento es tarea prácticamente imposible por varias razones”. Esto es importante para acercarse al texto de una manera abierta y nada dogmática, pues en él no solo se va a hablar de la copla canónica representada por Concha Piquer o Juanita Reina. La cuestión es si, en efecto, y siguiendo con la introducción, “el nuevo orden político instaurado a partir de 1939 aprovechó la cultura popular de mayor arraigo” o si, por el contrario, fue justamente ese nuevo orden político el que favoreció directa o indirectamente el asentamiento de los espectáculos de “Arte Español” en la escena española, a pesar de que la canción española existiera y conviviera con otros géneros incluso importados durante las primeras décadas del siglo XX.
3El volumen consta de tres partes que analizaremos de manera independiente en las que se recogen una serie de estudios de diversa índole. Quizá este sea precisamente su punto débil, el cual está compartido por prácticamente todos los libros que engloban los trabajos presentados en un congreso, ya que es muy complicado ofrecer una colección de textos iguales en temática e interés. Esta característica nos lleva casi indefectiblemente al otro gran defecto visible que se puede encontrar en el volumen, que es la disparidad de criterios editoriales que pueden encontrarse, empezando por el ortográfico, que aunque no dificulta la lectura, resulta poco estético que unos autores acentúen el adverbio solo y otros no, así como los demostrativos en función de pronombre, o que haya quien redacte en primera persona, algo poco recomendable en el ámbito académico, por citar unos ejemplos. Un libro serio como es este resultaría más compacto si todos se guiasen por los mismos criterios de edición.
4La primera parte se llama “Copla e ideología” y recoge, en nuestra opinión, los estudios más afines al título general del volumen, que se inicia con un texto de Elena Torres Clemente redactado en primera persona acerca del célebre chotis del maestro Cotarelo Ya hemos pasao, interpretado por Celia Gámez en su versión más popular. El texto habla de la curiosa creación de la pieza, aunque no entra en cuestiones relacionadas como por qué nunca llegó a hacerse la película homónima que se anunciaba en prensa y de la que Celia Gámez sería la protagonista, y recoge un interesante recorrido del uso que se le ha dado a lo largo de los tiempos en diferentes productos culturales como banda sonora de películas o referencias intertextuales. Después viene un estudio de Julio Arce acerca de las folklóricas en las recepciones de La Granja. Se trata de un texto ameno e inteligente que analiza la evolución de ese festejo en relación con las estrellas de la copla y otros artistas. Dada la escasa (por no decir nula) documentación que podemos encontrar acerca de estas recepciones resulta muy interesante su lectura.
5El siguiente trabajo lo firma Enrique Encabo y hace un exhaustivo análisis de la película El balcón de la luna en clave desarrollista, aunque en ella se muestre a un público quizá aún reacio a determinadas influencias foráneas una España más tradicional aprovechando a tal efecto las diferentes personalidades de sus tres protagonistas: Lola Flores, Carmen Sevilla y Paquita Rico. Lo maravilloso de este texto es que la interpretación que se nos ofrece de la función social de la cinta se sustenta perfectamente con los datos sociopolíticos del momento, así como con el estudio contextual adjunto que nos lleva a entender que la película de Cesáreo González tiene más intenciones subrepticias que la del puro lucimiento de las estrellas.
6La última aportación en esta parte es de Atenea Fernández Higuero que habla del antifranquismo en la Radio Española Independiente (la Pirenaica), perteneciente al Partido Comunista, a través de la correspondencia conservada. Es un estudio inexcusable que se acerca a una fuente poco o nada estudiada con unas conclusiones muy esclarecedoras acerca del consumo de productos culturales por parte de los vencidos, que poco se diferenciaban de los de las emisiones autorizadas. Quizá llame la atención que los intérpretes más reseñados en el texto sean masculinos, como Juanito Valderrama, en detrimento de las grandes estrellas de la copla de los primeros años como Concha Piquer. La autora apunta que quizá se deba a que estas canciones estaban demasiado ligadas al régimen franquista, aunque también habría que tener en cuenta el factor físico. La REI, establecida en Moscú en 1941, quizá no tuvo oportunidad de llevar consigo una amplia fonoteca en discos de pizarra por razones de volumen, peso y practicidad en general, por lo que seguramente su fondo musical se fuese constituyendo progresivamente con grabaciones posteriores en vinilo cuando Concha Piquer estaba retirada y estaban en auge otras voces como las de Antonio Molina, Juanito Valderrama o Sara Montiel.
7El segundo gran apartado del volumen se titula “A un lado y otro del Atlántico”, y empieza por una aportación de Juan Antonio Verdía Díaz sobre un interesante tema local: la diversión y la música en Cádiz durante el bienio republicano con una curiosa revisión de los espectáculos taurinos, teatrales, circenses y cinematográficos del momento, a través de una minuciosa expurgación la de hemeroteca del Diario de Cádiz como fuente principal. Seguidamente, María Isabel Díez Torres nos ofrece una semblanza del controvertido cantaor Pepe Marchena y su papel dentro de la ópera flamenca y la comedia andaluza.
8El siguiente estudio lo firma Alejandro Coello Hernández y habla sobre El quite de Tomás Borrás. El hecho de que no sea una lectura muy común la de Borrás a día de hoy y el desconocimiento de la obra en cuestión sobre la que trata este texto hacen que en ocasiones haya que creer las palabras del autor sin prueba de lo que se dice, por lo que para extraer todo el contenido del texto se recomienda un pequeño acercamiento previo al autor y su obra para comprender y aprovechar perfectamente este necesario estudio de uno de los periodistas españoles más polifacéticos de la época del franquismo. Debemos reseñar también la gran tarea del autor de valorar sin prejuicios en los tiempos que corren la producción artística innovadora y muy valiosa para la escena, como es el caso, del lado franquista.
9El siguiente estudio lo firman Rosa Chalkho y Antón López Pastor desde la Universidad de Buenos Aires. Si bien no está estrictamente relacionado con lo que entendemos por copla en términos generales, se trata de un magnífico y documentado análisis de la película argentina La dama duende (1945), basada en la obra homónima de Calderón, con particular atención a su trasfondo ideológico y social y, por supuesto, a su banda sonora, que evoca un estilo folclórico depurado de corte academicista.
10El libro prosigue con otro texto de tema americano firmado por Juan Lorenzo Jorquera en el que se rastrean los pasos de artistas españoles como la Argentinita, Raquel Meller, Miguel de Molina, Imperio Argentina o Concha Piquer en tierras chilenas a través de una detallada revisión de diferentes archivos y hemerotecas. Seguramente la falta de documentación al respecto ha provocado un vacío acerca del tipo de espectáculos que llevaban, repertorios, etc. y tan solo tenemos como testimonios algunas notas de prensa y fotografías. Esperamos que pronto salga a la luz algún volumen más pormenorizado de la presencia de estos artistas en América, lo cual cubriría sin duda una carencia documental sobre las andaduras de nuestras estrellas allende los mares.
11La última aportación a este apartado con tema americano es de Teresa Fraile y revisa la visión y presencia de España y la españolada en el cine mexicano de mediados del siglo XX en el que se hablan, por supuesto, de las coproducciones hispanomexicanas que protagonizaron Carmen Sevilla, Sara Montiel y Lola Flores pero también de una ingente cantidad de cintas prácticamente desconocidas como Aventuras de Joselito en América, Morenita clara (protagonizada por la estrella infantil Evita Muñoz) o Pasión gitana, con una intervención de Carmen Amaya. En este interesante y necesario estudio se tratan también las películas de tema español más o menos historicista y las producidas dentro del contexto de la emigración española de la posguerra.
12El tercer apartado del libro se titula Repensando la copla y es el que engloba los textos más ensayísticos. El primero, de Ibis Albizo, reflexiona sobre el concepto del exotismo en las artes escénicas con un repaso diacrónico de la “españolada” representada fundamentalmente por Pastora Imperio. Es muy interesante la reflexión que hace sobre la retroalimentación del estereotipo por parte del régimen pero también en el exterior. Su visión está avalada por una bibliografía actualizadísima, lo cual es siempre sinónimo de buena metodología y calidad. El siguiente estudio es de Alberto Caparrós Álvarez y es una nueva vuelta de tuerca sobre la ambigüedad terminológica dentro de este ámbito de estudio. Quizá resulte a priori un tema manido o de menor importancia desde el punto de vista de la innovación, pero compartimos con el autor la idea de que para hacer estudios serios es necesario hacerlo desde una nomenclatura exacta, pues si no se hace así cualquier afirmación puede ser motivo de controversia, a pesar de que a falta de un criterio unánime por parte de los estudiosos sea difícil adoptar de manera generalizada una terminología común para todos los investigadores del género. La tercera aportación es de la editora, Inmaculada Matía Polo, que nos acerca al hoy desconocido local madrileño llamado El Molino Rojo y su reflejo en la película de Marisol La chica del Molino Rojo (1976). La autora hace gala de una prosa magnífica que se lee con mucho agrado para acercarnos de un modo casi literario a la importancia de este local licencioso dentro del contexto de la España de Franco (no olvidemos que el local se inauguró en 1955, muy lejos ya de la Belle Epoque). Estudios de espacios escénicos como este son de vital importancia para entender el panorama cultural de Madrid (y de otras ciudades), ya que suponían auténticos hervideros en donde los espectáculos que no tenían cabida en los teatros canónicos daban vida a la noche de la capital. El texto siguiente es de Marco Antonio Juan de Dios Cuartas y aborda un tema poco conocido como es la copla ante la industria discográfica. Es un curioso estudio que llega hasta la actualidad poniendo en relieve de manera muy inteligente el interés que por un lado sigue suscitando la copla y géneros afines, mientras que por otro la industria sigue dando muestras de ciertos prejuicios hacia aquello que se escapa de lo puramente comercial. El último estudio es de Santiago Lomas Martínez y se deja llevar por las tendencias de reinterpretar la literatura con cierta perspectiva sincrónica dándole a los textos de Rafael de León una carga homosexual (que en ocasiones la tienen, sobre todo en su producción poética dentro de los poemarios). La idea no es nueva, pues hace más de una década se publicó en la revista Ogigia un artículo que abordaba el tema de la homosexualidad en la canción española. No obstante, lo que sí es relativamente reciente el hablar de la homosexualidad de Rafael de León de una manera abierta, y aunque siempre son interesantes las relecturas cuando se hacen con acierto y sentido común, en este estudio se aborda un tema que va más allá del cliché facilón de si en Ojos verdes ambos personajes eran masculinos o no: nos presenta un acercamiento al impacto que tiene la copla dentro de la comunidad homosexual española y que a nuestro juicio supone la parte más interesante del estudio. Después, podemos pensar que la voz literaria de Rafael de León al escribir determinados versos puede interpretarse en clave gay… o no. Sorprende en este texto la ausencia de referencias a la canción Manuela, que inspirada en la película Muchachas de uniforme presenta una relación lésbica de manera bastante evidente que ciertas lecturas queer de otros textos hechas a posteriori.
13Como resumen, debemos decir que se trata de una interesante recopilación de artículos que dentro de la calidad excepcional en que se mueven todos, ya que sus autores son prestigiosos investigadores que saben cómo abordar un estudio académico riguroso, suponen un granito de arena absolutamente necesario para seguir construyendo esta parte la de historiografía de la copla tan necesaria para comprender al género que constituyó la banda sonora de la Historia de España durante casi un siglo, por lo cual tan solo podemos mostrar a los editores y los autores un profundo agradecimiento por su labor.