Patricia Figueroa, Ética en tiempos de guerra y narcotráfico. Relación entre policías –periodistas, Ediciones Del Lirio, Ciudad de México, 2017 (ISBN 978-607-8446-97-1) 339 páginas
Texto completo
El libro que nos entrega Patricia Figueroa, Ética en tiempos de guerra y narcotráfico, el primero de la que esperamos sea una larga lista, conjunta dos trayectorias: una como periodista, ampliamente reconocida en Sinaloa, México, y otra, reciente pero sólida, como académica.
Ambas eran necesarias para un título como este. Si no hubiese sido periodista no habría hecho las preguntas que hizo ni hubiese logrado acercarse con éxito a policías y, sobre todo, a periodistas. De igual manera si no hubiese gozado ya de una buena formación académica, adquirida en los postgrados de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, impartidos por la Universidad Autónoma de Sinaloa, y los conocimientos adquiridos en sus estancias en la Universidad de Columbia de la ciudad de Nueva York, no le habría dado a su obra el enfoque y la interpretación teórica que leemos en él.
Sin duda, tal y como ella lo dice, el tema del libro, la ética periodística y la relación entre policías y periodistas, al menos en nuestro país, es original e inédito en las investigaciones de las ciencias sociales. Ya en sí este es un mérito, pero lo es más cuando se aborda con seriedad y profundidad.
Metodológicamente parte del modelo clásico de construir un marco teórico general para de ahí dirigirse a lo particular. Para su tema era fundamental analizar los debates sobre las características y funciones del Estado, y de esa manera, entender mejor el papel de la policía, como institución y estructura del Estado. Sin embargo, había que llevar ese análisis a la realidad concreta de México para entender sus especificidades y acierta. Para ello combina la bibliografía que se ha producido abundantemente en Estados Unidos y México, lo cual no es común.
Patricia pivotea entre el análisis político sustentada en clásicos de la ciencia política, el marco histórico y la reseña periodística. Esta fue una técnica expositiva sistemática, lo cual le dio agilidad al libro y claridad analítica.
Concentrar el caso de estudio y el trabajo empírico en la ciudad de Culiacán le permitió establecer conclusiones generales para todo México porque en ninguna otra localidad el crimen organizado, debido a su larga historia y poder, ha establecido acuerdos políticos a lo largo de varias décadas, así sean cambiantes y flexibles, con los representantes tanto federales, como estatales y municipales del Estado, entendido este como el sistema político de dominación. Esto lo demuestra Patricia con múltiples evidencias empíricas. En ningún otro lugar de México se podría sostener que, por lo menos desde los años setenta del siglo XX, el Estado no tiene el monopolio de la violencia porque lo ha tenido que compartir con los cárteles de la droga. Tal hecho obliga a una conceptualización distinta del Estado Mexicano y Patricia Figueroa se mete a esa discusión.
Lo más importante y original de esta investigación reside, sin embargo, en indagar los tipos de relaciones que se han establecido en Sinaloa, y más particularmente en Culiacán, la capital, entre policías y políticos, narcotraficantes y periodistas. Ahí vemos de manera concreta cómo opera esa ecuación que ha contribuido a construir una bizarra legitimidad de las organizaciones criminales entre amplios sectores de la sociedad sinaloense.
Sin duda, entonces, este libro ayuda a entender, desde un ángulo antes no explorado, el creciente poder del crimen organizado mexicano y un Estado desfigurado, realmente anómico.
Hablando sobre La ética en tiempos de guerra en el John Jay College of criminal justice en la ciudad de Nueva York
Nueva York, NY. El 20 de noviembre de 2017, la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas del John Jay College of Criminal Justice organizó la presentación del libro «Ética en tiempos de guerra y narcotráfico: relación entre policías – periodistas» (Ediciones Del Lirio e Instituto Sinaloense de Cultura) por Patricia Figueroa, periodista e investigadora de Sinaloa, México, investigadora visitante en la Universidad de Columbia en Nueva York y actualmente miembro de la Red de Investigación «Réseau international Amérique Latine Afrique Europe Caraïbes. Territoires, population vulnérables, politiques publiques», con sede en Limoges, Francia.
Estudiantes y profesores asistieron al evento en John Jay Campus en Manhattan. Entre los asistentes se encontraban el profesor Klaus Von Lampe (John Jay College), Judith Anderson (Ethnic Studies Department - Borough of Manhattan Community College), Alyshia Galvez (Latin America, and Latinos in the United States - Lehman College) y Juan J. DelaCruz (Department of Economics and Busisness - City University of New York). El profesor Javier Osorio del Departamento de Ciencias Políticas del John Jay College of Criminal Justice también compartió comentarios durante el evento.
Figueroa presentó su primer libro que combina sus años de experiencia como periodista con su investigación académica sobre el tema del narcotráfico. En este libro, analizó los desafiantes roles de la prensa y la policía en zonas de violencia extrema que están muy influenciadas por el crimen organizado.
El autor expuso que, en México, el crimen organizado es sinónimo de narcotráfico. Actualmente, en la academia académica, los medios de comunicación y entre la población general mexicana encontramos el prefijo narco para referir este fenómeno. «Narco es la forma abreviada que usan las personas para referirse al crimen organizado. Como explica el profesor Von Lampe (2016), estos grupos de delincuentes se organizaron para proporcionar bienes y servicios ilegales. En nuestro caso, hablamos principalmente de drogas ilegales y la violencia y la corrupción son parte de esto», dijo.
Figueroa explicó que la policía y los periodistas tienen un poder muy particular, que la policía tiene poder legal y que los periodistas tienen un poder moral y, en ambos casos, el abuso de poder como una expresión de corrupción.
Patricia Figueroa comenzó su carrera periodística como presentadora en una estación de radio local en Culiacán, Sinaloa, al noroeste de México. Varios años después, se encontró afiliada con la prensa y la televisión regional como presentadora de noticias y su enfoque, su obsesión era siempre la corrupción; principalmente corrupción política vinculada al narcotráfico, un fenómeno conocido popularmente como narco.
Como presentadora de noticias con una gran audiencia, fue censurada, primero en la televisión local y más recientemente en la radio, no por narcos, sino por intereses políticos. La importancia de su estudio es que explora por primera vez en la literatura académica mexicana la relación entre la policía y el periodismo, teniendo en cuenta un contexto muy particular de violencia extrema. La policía como guardianes de la ley y el orden y los periodistas como vigilantes y guardianes de la libertad de expresión, fundamentales en una democracia.
«Como periodista e investigador, me pareció importante comprender qué tipo de relación se establece entre la policía y los periodistas en esta guerra no oficial, no declarada y perpetua. Y, más ampliamente, cómo los periodistas definen los parámetros de la libertad de expresión y un nuevo tipo de "periodismo de guerra" en el contexto de la violencia extrema».
Figueroa comenzó el trabajo de campo hace tres años en Culiacán, Sinaloa, utilizando encuestas, entrevistas y datos de archivo. Encuestó a más de 150 policías y 100 periodistas en Culiacán. Durante la charla, enfatizó que la aplicación de estas encuestas comenzó en un ambiente muy difícil y tenso entre periodistas y policías, debido a la segunda detención de "El Chapo" Guzmán en Sinaloa.
La guerra contra el narcotráfico en México
En diciembre de 2006, el ex presidente Felipe Calderón declaró una guerra contra las drogas. «La Guerra contra el Narco», que comenzó con la estrategia de usar la fuerza militar contra los traficantes. En Culiacán, durante la Guerra contra las drogas, era muy común ver soldados militares en las calles, supermercados y cerca de las escuelas. El resultado inmediato no fue una disminución en el tráfico de drogas, sino un aumento en los homicidios y la violencia en todo el país y particularmente en estados como Sinaloa.
En los últimos diez años, en México, casi 200,000 personas han sido asesinadas. Muchas de estas personas eran criminales, pero muchos eran ciudadanos comunes: hombres, mujeres, niños y jóvenes. Cada uno de 200,000 fue una víctima de asesinato, en la mayoría de los casos, sin justicia, porque los asesinos no son puestos a cargo y luego no son condenados. Durante la Guerra contra el narcotráfico en México (de 2006 a 2012) más de 25 mil personas desaparecieron. Esta es una estimación muy conservadora. En este mismo período, Sinaloa fue uno de los lugares más violentos en México, con más de 8,700 asesinatos. 2010 fue el más violento de este período de guerra en la historia moderna de México y Sinaloa.
« La ética es un tema urgente»
Patricia Figueroa nació y creció en Culiacán que es ampliamente considerada como el epicentro del narcotráfico mexicano.
Al menos, en los últimos diez años, Culiacán se encuentra entre las 20 ciudades más violentas del mundo y es una de las zonas más peligrosas del mundo para practicar el periodismo. Hace seis meses, Javier Valdez, un compañero periodista también fue asesinado allí. Fue blanco de ataques debido a su galardonado trabajo sobre el tráfico de drogas y el crimen organizado. Desde 2000, 128 periodistas han sido asesinados en México.
Esto fue durante la Guerra contra el narcotráfico, pero actualmente la violencia y los asesinatos están casi en el mismo nivel. Oficialmente, ha habido 89,000 asesinatos en los últimos cinco años.
"La ética es un tema urgente no solo en México. Desde que estuve aquí en los Estados Unidos, escuché mucho el término: "Noticias falsas". No hay tal cosa como "Fake News"; hay un periodismo falso Creo que este es un momento crítico para el estudio de la ética. Como ciudadanos, policías, estudiantes, profesores, periodistas, la ética debe ser considerada no como un dilema sino como una forma de vida, incluso si es peligroso y arriesgado ".
Talking about Ethics in times of war at the John Jay College of cirminal justice in New York city
New York City. On November 20th, 2017, the Political Science Student Association of the John Jay College of Criminal Justice organized the presentation of the book, «Ethics in Time of War and Narco-Trafficking : Relationship between police and journalist» (Ediciones Del Lirio and Sinaloan Institute of Culture) by Patricia Figueroa, journalist and researcher from Sinaloa, Mexico serving as a visiting scholar at Columbia University-NYC and currently member of the Research Network "Réseau international Amérique Latine Afrique Europe Caraïbes. Territoires, populations vulnérables, politiques publiques", based in Limoges, Francia.
Students and professors attended the event at John Jay Campus in Manhattan. Attendants included Professor Klaus Von Lampe (John Jay College), Judith Anderson (Ethnic Studies Department - Borough of Manhattan Community College), Alyshia Galvez (Latin America, and Latinos in the United States - Lehman College) and Juan J. DelaCruz (Department of Economics and Busisness - City University of New York). Professor Javier Osorio from the Department of Political Science at John Jay College of Criminal Justice also shared remarks during the event.
Figueroa presented her first book which combines her years of experience as a journalist with her scholarly research on the topic of narcotrafficking. In this book she analyzed the challenging roles of the press and the police in zones of extreme violence that are highly influenced by organized crime.
The author exposed that in México, organized crime is synonymous with narco-trafficking. Currently, in academic scholarship, the media and among the general Mexican population we find the prefix narco to refer this phenomenon. «Narco is the short form that people use to refer organized crime. As professor Von Lampe (2016) explains, these groups of criminals organized themselves to provide illegal goods and services. In our case, we talking mostly of illegal drugs and violence and corruption is part of this», she said.
Figueroa explained that police and journalists have a very particular kind of power, the police have legal power, and for the journalists have a moral power, and in both cases, the abuse of power as an expresion of corruption.
Patricia Figueroa began her journalistic career as an anouncer in a local radio station in Culiacán, Sinaloa, Northwest of México. Several years later, she found herself afflilated with the press and regional television as a news anchor and her focus, her obsesion was always corruption; mostly political corruption linked to drug trafficking, a phenomenon popularly known as narco.
As a news anchor with a large audience, she was censored, first in the local television and more recently in the radio, not by narcos, but by political interests. The significance of her study is that it explores for the first time in the Mexican academic literature the relationship between police and journalism taking, into account a very particular context of extreme violence. The police as guardians of law and order and the journalists as watchtdogs and guardians of freedom of speech, fundamental in a democracy.
«As a journalist and researcher, I found it important to understand what kind of relationship is established between the police and journalists in this unofficial, undeclared, and perpetual war. And, more broadly, how journalists define the parameters of free speech and a new type of “war journalism” in the context of extreme violence».
Figueroa began fieldwork three years ago in Culiacan, Sinaloa using surveys, interviews and archival data. She surveyed more than 150 police officers and 100 journalists in Culiacán. During the book talk she emphasized that the application of this surveys began in a very difficult and tense environment between journalists and police officers, due to the second arrest of «El Chapo» Guzmán in Sinaloa.
The War on «Narco» Trafficking in México
In December of 2006, former President Felipe Calderón declared a war on drugs. «La Guerra contra el Narco» which began with the strategy of using military force against traffickers. In Culiacán, during the War on Drugs, it was very common to see miltary soldiers in the streets, supermarkets, and near the schools. The immediate result was not a decrease in drug trafficking, but an increase in homicides and violence across the country and particularly in states like Sinaloa.
In the last ten years, in México, almost 200,000 people have been murdered. Many of this people were criminals, but many were ordinary citizens: men, women, children, and youth. Each one of 200,0000 was a murder victim, in the most of the cases, without justice, because the killers aren’t put in charge and then they don’t get convicted. During the War on Drug Trafficking in México (from 2006 to 2012) more than 25 thousand people disappeared. This is a very conservative estimate. In this same period, Sinaloa was one of the most violent places in México, with more than 8,700 murders. 2010 was the most violent of this period of war in the modern history of México and Sinaloa.
«Ethics is an urgent topic»
Patricia Figueroa was born and raised in Culiacan, which is widely considered the epicenter of Mexican narco-trafficking.
Al least, the last ten years, Culiacán is among the 20 most violent cities in the world and is one of the most dangerous zones in the world to practice journalism. Six months ago, Javier Valdez, a fellow journalist was also murdered there. He was targeted because of his award-winning work on drug trafficking and organized crime. Since 2000, 128 journalists have been killed in Mexico.
This was during the War on Narco trafficking, but currently violence and murders are almost at the same level. Officially, there have been 89,000 murders in the last five years.
«Ethics is an urgent topic not just in México. Since I’ve been here in the United States, I’ve heard the term: “Fake News” a lot. There is no such thing as “Fake News”; there is fake journalism. I do believe that this is a critical moment for the study of ethics. As citizens, police officers, students, teachers, journalists, ethics must be considered not as a dilemma but a way of life, even if it is dangerous and risky».
- Arturo Santamaría Gómez
- PhDrealizó sus estudios de licenciaturamaestría y doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNAM
CC BY-NC-ND 4.0
Cet article est mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International